Última modificación: 16 de octubre de 2022
Política de asistencia de los estudiantes
La Junta de Educación del Distrito Escolar de la Ciudad de Provo reconoce la importancia de la asistencia regular de los estudiantes para una experiencia de aprendizaje exitosa. La investigación apoya el hecho de que la asistencia es crucial para mejorar el rendimiento estudiantil. La Junta además reconoce que:
- Se espera que todos los estudiantes estén en clase y a tiempo cada día escolar, en cada clase. El Distrito Escolar de Provo seguirá la ley estatal y las directrices federales en lo que respecta a la asistencia.
- Las ausencias o retrasos frecuentes de los alumnos en las clases interrumpen la continuidad del proceso educativo. Los beneficios de la enseñanza en el aula, una vez perdidos, no pueden recuperarse por completo.
- Todo el proceso educativo requiere una continuidad regular de instrucción, participación en clase, experiencias de aprendizaje y estudio para alcanzar los objetivos de rendimiento de los alumnos.
- Responsabilizar a los estudiantes y a sus padres/tutores de la asistencia forma parte de la misión más amplia del Distrito de formar a los estudiantes para que sean ciudadanos productivos que estén preparados para la universidad y la carrera profesional.
- La ley estatal refleja la importancia de la asistencia regular al establecer la asistencia escolar obligatoria y encargar a esta Junta que haga cumplir dicha ley.
- Código de Utah 53A-11 101-105 (absentismo escolar habitual y educación obligatoria)
- El Consejo apoya los procedimientos de ciudadanía desarrollados en las escuelas.
- Cada escuela mantendrá registros precisos de la asistencia diaria de los estudiantes, tal como lo exige la Ley del Estado de Utah.
- Cada escuela notificará a los padres/tutores de las ausencias injustificadas y/o excesivas de los alumnos. La notificación a los padres puede incluir, pero no se limita a uno de los siguientes:
- Sistemas de buzón de voz
- Contacto con el profesor
- Llamadas de la oficina de asistencia o de seguimiento
- Cartas generadas por ordenador
- Informes de progreso o sistema de información en línea del alumno (Powerschool)
- Administrador, consejero, trabajador social o persona de contacto para absentismo escolar
- Cada escuela desarrollará procedimientos para tratar las ausencias/tardanzas excesivas y/o injustificadas Este programa puede incluir y no limitarse a lo siguiente:
- Notificación del profesor a los padres (problemas de asistencia, informe de progreso, contacto telefónico)
- Conferencia alumno-profesor
- Conferencia de padres
- Asistencia de personal de apoyo, (es decir, enfermera escolar, orientador, trabajador social, administrador, equipo de atención, programas de apoyo al absentismo escolar del distrito) Detenciones y/o suspensión en la escuela.
- Suspensión administrativa
- Remisión al tribunal de menores (para estudiantes menores de 18 años)
- Los profesores deberán impartir clases muy atractivas.
- Cada profesor será responsable de tomar y registrar con precisión la asistencia a clase en cada periodo.
- Cada maestro deberá seguir las políticas de asistencia del distrito Cada maestro permitirá a los estudiantes con ausencias justificadas permanecer al día en su clase para trabajar permitiendo a los estudiantes recuperar el trabajo perdido de una manera rápida y oportuna.
Responsabilidades de los padres/tutores
- La Ley de Utah en virtud de la subsección de Asistencia Escolar Obligatoria coloca la carga de la responsabilidad de la asistencia escolar en los padres.
- Los padres tienen la responsabilidad de asegurarse de que sus hijos asistan a la escuela y lleguen a tiempo.
- Los padres notificarán a la oficina de asistencia escolar cada ausencia del alumno.
- Los padres/tutores harán los arreglos necesarios si planean por adelantado sacar a un estudiante de la escuela.
- Los padres serán responsables de controlar la asistencia de sus hijos, ya sea electrónicamente (Powerschool) o poniéndose en contacto con la escuela.
- Se espera que los alumnos estén preparados y participen plenamente en las clases.
- Los alumnos asumirán cada vez más la responsabilidad de asistir a clase con regularidad y puntualidad a medida que avancen en el sistema educativo. Se hará un esfuerzo concienzudo para asistir diariamente.
- Los alumnos se atendrán a los procedimientos de asistencia definidos por cada escuela.
- Los alumnos cooperarán con los funcionarios escolares y el personal de apoyo para corregir cualquier problema de asistencia que pueda surgir.
Política de asistencia en Secundaria
Carta de notificación de asistencia: 10 ausencias/períodos injustificados
2ª Carta de Mención:
- 15 faltas/períodos injustificados
- 18 ausencias injustificadas
- (Las cifras de ausencias anteriores corresponden al curso escolar)
Definiciones:
Las cartas de aviso de asistencia son advertencias para alertar a las familias de los problemas de asistencia y/o proporcionar una oportunidad para resolver los problemas con la administración de la escuela.
Cartas de 1ra Citación son referidos a la escuela de absentismo escolar del Distrito Escolar de Provo.
Las cartas de 2ª Citación son remisiones al Tribunal de Asistencia de Provo (PAC) o al Tribunal de Menores.
Los alumnos con más de 10 ausencias (justificadas o no) en un trimestre (el trimestre equivale a 45 días escolares) pueden ser contactados por la administración de la escuela para programar una conferencia con los padres para discutir el impacto del ausentismo excesivo en el aprendizaje del alumno y para hacer un plan y/o contrato de asistencia. Los estudiantes también pueden ser referidos a la escuela de absentismo escolar.
Información para los padres:
- Los padres deben justificar la ausencia de su hijo llamando a la escuela o enviando una nota.
- Las ausencias de los alumnos deben justificarse lo antes posible y a más tardar 72 horas (tres días lectivos) después de la primera ausencia.
- Los padres de alumnos que falten más de 10 días lectivos en un trimestre (el trimestre equivale a 45 días) deberán ponerse en contacto con la administración del centro.
- Los padres pueden solicitar al director que no aplique sanciones por asistencia en caso de ausencias legítimas, entre las que se incluyen citas judiciales, viajes previamente aprobados y/o fallecimientos de familiares.
- Se recomienda a los alumnos que estén enfermos (véase la información adjunta) que se queden en casa.
Decisiones/acciones basadas en el centro escolar:
- Las cartas de intervención pueden enviarse antes que la carta de notificación de asistencia.
- Las cartas se envían según determine la administración escolar.
- Las tardanzas excesivas pueden ser citadas según lo determine la administración de la escuela.
- Las ausencias injustificadas se determinan por días perdidos.
- Se puede expedir una carta de absentismo escolar a un alumno por sluffing.
- La administración del edificio escolar determina los procedimientos apropiados para el absentismo escolar.
Las enfermeras escolares han señalado las siguientes razones por las que un niño debe quedarse en casa:
- La fiebre es la forma que tiene el cuerpo de destruir los gérmenes que lo enferman, y es un síntoma común de infecciones como la gripe. Mantenga a sus hijos en casa si su temperatura es de 101° F o superior. Espere a que los niños no tengan fiebre antes de permitirles volver al colegio.
- La diarrea suele ser consecuencia de una infección, una intoxicación alimentaria o un efecto secundario de medicamentos como los antibióticos. Mantenga a los niños en casa hasta que se formen las heces y su médico dé el visto bueno. Asegúrate de que tu hijo enfermo se mantiene bien hidratado.
- Los vómitos son otra forma que tiene el organismo de deshacerse de los gérmenes que lo enferman, y suelen estar causados por un virus estomacal o una infección de estómago. Los niños que hayan vomitado dos o más veces en las últimas 24 horas deben quedarse en casa. Pueden volver al colegio cuando los síntomas desaparezcan o el médico diga que ya no son contagiosos.
- La tos grave y los síntomas de resfriado deben hacer que los niños no vayan al colegio. Una tos grave puede ser un signo de enfermedades contagiosas como la tos ferina, la bronquitis vírica o el crup. También puede ser un signo de asma o alergias.
- El dolor de garganta puede ser un síntoma de estreptococo o de resfriado común. Si a su hijo le han diagnosticado faringitis estreptocócica, manténgalo en casa al menos 24 horas después de empezar a tomar antibióticos. Si su hijo tiene un resfriado leve, puede ir al colegio.
- La conjuntivitis es contagiosa, por lo que los niños deben quedarse en casa y no ir al colegio durante las 24 horas siguientes al inicio del tratamiento. Los síntomas de la conjuntivitis son enrojecimiento, irritación, hinchazón y pus.
- El dolor de cabeza puede ser síntoma de enfermedades contagiosas como la gastroenteritis vírica, la gripe, la meningitis y la faringitis estreptocócica. Las opiniones difieren sobre si un niño debe quedarse en casa. Si su hijo no presenta ningún otro síntoma de enfermedad y se encuentra bien, puede ir al colegio.
- Las erupciones pueden ser signo de enfermedades contagiosas como la varicela, la meningitis bacteriana o el impétigo. Los niños deben quedarse en casa hasta que se les diagnostique. Pueden volver al colegio cuando desaparezcan los síntomas y el médico dé el visto bueno.
Razones por las que un alumno NO debe quedarse en casa:
- El dolor de oídos no es contagioso. No es necesario que un niño con un dolor de oídos leve se quede en casa, siempre que se sienta lo bastante bien para concentrarse.
- Un resfriado leve o síntomas respiratorios no son motivo para mantener a los niños en casa, siempre que la secreción nasal sea clara y la tos leve.